miércoles, 3 de abril de 2013

Reseña de la conferencia de Loyda Plazas


CONFERENCIA SOBRE TECNOLOGÍA


Estamos presenciando una crisis ambiental, en la cual todo desarrollo que se haga va a repercutir positiva o negativamente en el ambiente. La tecnología es una de las causantes de los impactos ambientales que estamos viendo en este momento. Primero se debe entender para qué nos sirve la tecnología: Se utiliza para definir a los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas. De acuerdo a esto, la tecnología tiene 3 enfoques:
 i.) Instrumental que tiene que ver con tecnologías simples, herramientas o artefactos construidos para una diversidad de todos.
ii) Cognitivo: se considera como una ciencia aplicada en búsqueda de nuevas leyes de la naturaleza
iii) Sistémico.
Para cumplir con estos enfoques, se hace necesario de un ciclo en el cual se hacen necesarias diferentes medidas que logren impartir diferentes estrategias que ayuden al mejoramiento de los propósitos tecnológicos:
TECNOLOGÍAS APROPIADAS

Teniendo en cuenta el desarrollo y aprovechamiento del conocimiento que mejora al trascurrir de los años, se ha apilado el nuevo término de Tecnología Apropiada que abarca ahora el parámetro de la eficiencia energética, debe ser razonable ambientalmente, fabricado con mano de obra intensiva y controlada por la comunidad local. Por lo que estas tecnologías generalmente son a pequeña escala.
Este término solo puede ser utilizado cuando la tecnología cumple con ciertos aspectos fundamentales que se pueden clasificar desde cuatro grandes perspectivas:
1. Ecológica. Incluye el uso adecuado del suelo, de los recursos naturales, de energías renovables con una muy baja o nula afectación al ambiente y sus recursos.
2. Social. Tiene en cuenta la fácil implementación en una comunidad, su aceptación y debe promover el desarrollo de las capacidades personales, así como la participación de toda la comunidad. Se resalta la importancia del uso del conocimiento local y el respeto por las tradiciones culturales de esa comunidad.
3. de Diseño. Debe ser una obra a pequeña escala donde se utilizan principalmente las materias primas locales, y sus beneficios o productos deben ser orientados prioritariamente para el consumo local.
4. Económica. Incluye el uso intensivo de mano de obra, la eficiencia debe ser considerada como alta mientras que se invierte un capital relativamente bajo. El control de la comunidad sobre la tecnología  implica la descentralización de la misma.

Como consideraciones finales se resalta la necesidad de desarrollar un sistema de investigación que dé respuesta a las problemáticas actuales. Y se enuncian en el contexto tecnológico tales como: la importación de tecnologías, la modificación de una tecnología existente y la combinación de elementos tecnológicos previos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario