EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA COBERTURA VEGETAL
El profesor hincapié se encuentra desarrollando como proyecto final para su maestría la cartografía que pretende mostrar los posibles cambios en la cobertura vegetal de Colombia visto desde dos puntos el optimista y el pesimista, para desarrollar este proyecto fue necesario tener en cuenta una serie de factores climáticos altitudinales y ambientales.
El cambio climático es producto de una serie de influencias
Externas como:
-Las variaciones solares
- cambios orbitales
- impactos de meteoritos
E internas como
- deriva continental
- cambios en el cambio electromagnético que genera la producción de mas nubes
- interacción entre los compuestos de la tierra
- procesos antrópicos
Con la ayuda de SIG (sistemas de información geográfica) interpreto datos de precipitación, temperatura altitud a lo largo de todo el territorio nacional empleado al clasificación de Holdrige clasifico los ecosistemas actuales, realizo un proyección futurista modificando los datos de precipitación y temperatura según los estimados. Hay que tener en cuenta que los países más afectados con estos cambios climáticos serán los que se encuentren en la zona de confluencia intertropical (ZCIT), en donde la orografía, circulación atmosférica y clima genera una gran diversidad, entonces estos países ubicados en el ecuador serán lo que más pierdan su biodiversidad.
Evidencias del cambio climático en Colombia
• La temperatura media anual del aire se a incrementado a un ritmo medio de 0.1- 0.2 grados por decenio
• La temperatura anual a cambiado en un rango de -4 y +6 grados centígrados
• Retroceso de los glaciares de montaña
• Cambios (Disminución o aumento) en los caudales de los ríos
• Cambios entre 3-5 mm al año en el nivel medio del mar
• Disminución de los niveles de lagos, lagunas.
Según lso resultados obtenidos a través de este estudio se llegó a la conclusión que el auemnto en al temperatura y los cambios en la precipitación producto de estos cambios, se evidenciaran más los ecosistemas secos, sería inevitable la perdida d los páramos y los bosques alto andinos, los bosques secos aumentarían a lo largo de todo el territorio
¿Qué Hacer?
1) Mitigación
-reducción de los gases de efecto invernadero
- Colombia como un país en vías de desarrollo su compromiso en la convenció de marco de cambio climático es desarrollar un inventario ecosistémicos
2) Adaptación
Cautelativa: prever antes de que ocurra
Automa : sin respuesta consiente a estimulo climáticos
Planificada: decisión por un marco de políticas basada en las condiciones de cambio “ordenamiento territorial”
Excelente Resumen!
ResponderEliminar